Para conocer una cultura en profundidad, debes conocer su gastronomía para entender muchas de las cosas que a menudo te resultan difíciles de comprender. Más allá de la lengua, de la vestimenta o de las tradiciones, la alimentación habla mucho de cómo son las personas de este país.
Es por eso que en el día de la Unión Africana, hoy 25 de mayo, os voy a preparar mi plato ghanés favorito: Red red con atún, kelewele y gari.
Para un española los aromas y texturas de la gastronomía ghanesa son demasiado alejados a lo que estamos acostumbrados. Es bastante difícil que nos gusten los platos típicos. Sin embargo, este es muy parecido a un cocido de alubias con pescado y se puede hacer sin picante, ingrediente fundamental de la cocina ghanesa. Su nombre en inglés es Red Red, por el color que toma al mezclar los ingredientes que vamos a necesitar. Se puede preparar solo con alubias o con un pescado. En este caso, lo vamos a hacer con atún fresco, pero también se puede hacer con Tilapia (pescado de río muy conocido en Ghana), atún enlatado, salmón ahumado o el más común, pescado deshidratado. Además se acompaña siempre de Kelewele (banana frita).
Tiempo de preparación aproximado: dos horas y media.
Si por algo se caracteriza la cocina ghanesa es por lo laboriosa y lenta que es! Cualquier plato, por muy sencillo que sea, tendrás que invertir como mínimo una hora y media de tu tiempo.
Dificultad de elaboración: sencilla.
Si soy capaz de prepararlo yo sola, seguro que es muy fácil!
Ingredientes para el Red Red (4 personas):
2 tazas medianas de judía de careta (Black-eyed-pea)
200 gr de atún rojo fresco
2 tomates maduros
1 cebolla grande
1 taza de aceite de palma (Red palm oil)
3 litros de agua
Sal al gusto
1 chile o guindilla (opcional)
1 taza de Gari (Granulado de mandioca seca)
Ingredientes para el Kelewele:
4 bananas maduras (ripe plantain)
1 diente de ajo
Una mezcla de hierbas para condimentar, personalmente lo compro preparado en Makola, pero para los que estáis lejos, podéis utilizar jengibre, pimiento roja, canela, orégano, sal y, si queréis, una pizca de chile en polvo.
2 cucharadas de agua
1 taza de aceite de girasol
Todos los ingredientes que voy a utilizar los he comprado en un supermercado en Accra, salvo el Gari, las bananas maduras y la mezcla de condimentos para el Kelewele. Estos tres últimos los compro en Makola, porque son mucho más auténticos.

Las alubias para esta receta son las judías de careta o black-eyed-peas, en inglés. La noche antes de preparar esta receta, debemos ponerlas a remojo en una proporción de 3:1 . Se trata de una judía muy pequeña, pero bastante dura. Cuánto más tiempo la tengas en remojo, más rápida será la elaboración del plato.
A la mañana siguiente, escúrrelas y enjuágalas con abundante agua. A continuación, ponlas a hervir en una olla grande con 3 litros de agua y una pizca de sal a fuego medio durante una hora y media aproximadamente.

Judías de careta
Cuando las judías lleven una hora de cocción, corta en cubitos la cebolla, los tomates, el chile (si quieres que sea picante) y el atún fresco. En una sartén profunda vierte dos tazas de aceite de palma. Este aceite se extrae del fruto de las palmeras en Ghana. En color del aceite es rojo y es muy denso. El sabor es intenso y se utiliza para preparar cocidos y sopas.

Aceite de palma
Cuando el aceite esté caliente, vierte primero la cebolla, después el tomate y el chile para que se cocinen poco a poco. Mantén la sartén tapada para que la temperatura sea mayor y los ingredientes de vayan cocinando a fuego lento.

Cocinamos la cebolla, tomate y chile en el aceite de palma.
Cuando veas que el tomate comienza a estar cocinado, vierte los cubitos de atún en la sartén. Mézclalo bien y baja el fuego para que se cocine lentamente.

Red red con atún rojo fresco
El Gari es una harina gruesa o granulado de mandioca que se utiliza en África Occidental para comer como desayuno, mezcándola con agua o leche y azúcar o también como acompañamiento para estofados y cocidos. Una vez el plato esté listo, se espolvorea Gari por encima. Salvando las distancias, pero para que os podáis hacer una idea, sería como el queso parmiggiano que espolvoreamos sobre la pasta alla bolognesa.

Gari, granulado de mandioca
Mientras el atún se va cocinando a fuego lento, preparamos las bananas maduras para hacer el Kelewele. No se trata de plátano dulce, como el que conocemos en España, sino de la banana, suele ser el doble de grande que un plátano de canarias y no es dulce. No se come crudo, siempre se utiliza para cocinar. Se puede utilizar la banana verde para preparar chips como os expliqué en esta entrada, o madura para el Kelewele. Yo podría estar todo el día comiendo cualquiera de las dos cosas, pero no es muy recomendable! Pelamos y cortamos en cubos las bananas.

Banana madura para el kelewele
El atún parece que ya está listo. El siguiente paso será mezcla las alubias ya hervidas con la salsa de atún y aceite de palma. Hazlo en la misma olla donde has cocido las alubías. Si ves que en la olla hay demasiado agua, retira un par de cazos antes de verter la salsa de atún y aceite de palma. Pon la olla de nuevo a fuego lento para que los ingredientes se amalgamen. Ya casi estamos y ¡llevamos cerca de dos horas en la cocina!

Continuamos con el Kelewele. La banana madura tiene que condimentarse y para ello utilizamos un utensilio básico de la cocina ghanesa: el ashanka y el tapoli. Se trata del mortero ghanés. En el ashanka mezclamos las hierbas para condimentar, un diente de ajo a láminas y dos cucharadas de agua. Machacamos bien con el tapoli.

Preparamos el kelewele con el ashanka y el tapoli
El Red Red comienza a tomar color y qué bien huele! ¿Veis como es de un rojo intenso? Dejamos reducir el agua para que quedo más espeso y compacto.

Red red con atún
En un recipiente hondo mezclamos los trozos de banana madura con la mezcla que hemos preparado en el ashanka. A continuación, prepara una sartén honda o una olla pequeña con dos tazas de aceite de girasol. Vamos a freír la banana hasta que quede marrón. No quedará crujiente, pero quedará con una capa marrón por los condimentos que hemos utilizado.

La banana madura condimentada
Ya lo tenemos listo, sirve el Red red con atún y kelewele y añádele gari a tu gusto. Prepárate para echarte una buena siesta después, porque tu cuerpo va a necesitar tiempo para digerirlo y también agua! Pero te puedo asegurar que está muy bueno y que se parece muchísimo a algunos platos españoles, en especial al cocido de bacalao que mi abuela prepara por Semana Santa!

Red red con atún, kelewele y gari
¡Qué aproveche y feliz día de la Unión Africana a todos!